Estos son los colores de las anillas federativas
para los proximos años

SOFWARE MI AVIARIO
Descárgalo aquí: http://www.mediafire.com/?oty9tpcmfbcd8ol
INTRODUCCIÓN A LA CANARICULTURA DE COLOR
Cuando
hablamos de canarios de color, entendemos que son aquellos que se destacan por
el color de su plumaje, así como por la ubicación, oxidación y localización de
sus pigmentos, sin olvidar nunca el tamaño, la forma y por supuesto la higiene
y buen estado de salud del ejemplar.
Lo que se quiere
plasmar en este artículo, es básicamente como es un canario de color y como se
conforma el mismo para ajustarse a un standar de raza, sin entrar en factores y
mutaciones demasiado complicadas para el criador neófito.
El plumaje de todos los
pájaros esta compuesto de dos tipos de pigmentos, que son los Lipocromos
y las Melaninas, dichos pigmentos que pasaremos a detallar mas adelante
así como sus posibles combinaciones, son los que nos dan el color en este caso
de nuestros canarios.
LIPOCROMO: Son
pigmentos liposolubles (se disuelven en las grasas) que dan el color de fondo a
las plumas, y que son de los siguientes tipos:
* Amarillo: El lipocromo primitivo en el medio natural ancestral.
* Rojo: El lipocromo rojo no existe realmente, es simplemente la capacidad de
asimilar carótenos y esta cualidad es transmitida por la hibridación del
canario con el Cardenalito de Venezuela.
* Blanco Dominante: Es el producto de la inhibición parcial del amarillo, afectando
a todo el ejemplar a excepción de una banda amarilla o roja (según el ejemplar)
en el centro de las plumas remeras (alas).
* Blanco Recesivo: Es el producto de la inhibición total del lipocromo quedando el
ejemplar de un blanco inmaculado y con la piel de color violáceo.
Indicar que
cuando hablamos de canarios lipocromos, nos referiremos a aquellos que están carentes de melaninas, con lo cual lo
único que encontraremos es el lipocromo de fondo, bien sea de color Blanco Dominante,
Blanco Recesivo, Amarillo ó Rojo.
MELANINAS:
Son pigmentos insolubles en agua, alcohol, eter y ácidos, son de color oscuro y
se sitúan sobre el plumaje conformando el dibujo que porta el ejemplar, así
como el color del mismo al salir sobre ellas el lipocromo de fondo.
-Según su estructura química:
* Eumelanina:
Se sitúa en el centro de la pluma y puede ser de color negro ó
marrón.
* Phaeomelanina: Se
sitúa en exterior de la pluma y será de color marrón claro.
-Según su diseño melánico, dilución u oxidación, existen
cuatro tipos y son lo que llamamos canarios de melaninas clásicas:
* Negro:
Es de melanina oxidada y deben estar compuestos por eumelanina de
color negro y con el mínimo de
phaeomelanina posible, el dibujo es ancho, ininterrumpido y con su nacimiento
en la base del pico hasta la punta de la cola, patas y pico de color negro lo
mas oxidado posible.
* Bruno: Es
la transformación de la eumelanina negra en marrón y tiene el mismo dibujo del
negro salvo que las patas y pico deben de ser de color marrón lo más oxidado
posible.
* Agata:
Es de melanina diluida y deben estar compuestos por Eumelanina
negra, con carencia total de phaeomelanina, siendo su dibujo ininterrumpido, al
tresbolillo y con el nacimiento desde unos milímetros del pico, bigoteras muy
marcadas y patas y pico de color claro.
* Isabel: Es
de melanina diluida con eumelanina de color marrón y ausencia de phaeomelanina,
dibujo estrecho, entrecortado y sin hacer tresbolillo y con nacimiento desde
unos milímetros del pico, tendrá en cejas y bajo el pico una zona sin melaninas
en el que solo se verá el lipocromo de fondo, patas y pico de color claro y sin
ningún tipo de oxidación.
CATEGORÍA: Es la distribución del lipocromo
en el cuerpo del ejemplar y es de tres clases:
* Nevado:
es la categoría ancestral y presentará una escarchadura sobre el
ejemplar que será lo mas uniforme y repartida posible.
* Intenso:
Es una mutación sobre el nevado y presentará el lipocromo de un
color uniforme y sin escarchaduras.
* Mosaico: En
los machos el lipocromo se situará en la careta, hombros, pecho y rabadilla y
en las hembras en las cejas hombros, pecho y rabadilla pero mas reducido que en
el macho.
FORMA Y TALLA: Proporcionada y
con redondez y de unos 13 cm a 14 cm desde la punta del pico a la horquilla de
la cola.